sábado, mayo 17, 2025

Rinden tributo a Mujica en Uruguay; salen a despedirlo

Entre gritos de “¡Gracias, Pepe!”, cientos de personas participaron en el cortejo fúnebre del expresidente

Agencia Excélsior

MONTEVIDEO.

Lágrimas, gritos de aliento, agradecimiento y flores. Los uruguayos comenzaron a despedir a José Pepe Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido a los 89 años.

Cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, Mujica cumplió con su voluntad al morir el martes en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky. Le habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás.

El presidente Yamandú Orsi encabezó junto a Topolansky el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia y unas tres horas después llegó al Palacio Legislativo.

“Afecta la pérdida de un amigo, un compañero”, pero ver a “viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto y esa despedida, es un rebote de sentimientos que reconforta”, dijo Orsi, tras terminar el cortejo y presenciar las primeras horas de velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento.

Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolparon para despedir con sobriedad a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos. “¡Gracias, Pepe!”, gritaban algunos de los presentes. Otros lloraban.

Banderas uruguayas y de la izquierda local ondearon desde temprano en las calles. Decenas de personas se apostaron temprano a las puertas de la sede del gobernante Frente Amplio.

Al son de “A don José”, un clásico de la música folclórica uruguaya identificada con la izquierda, el paso de la cureña fúnebre despertó una catarata de aplausos y gritos.