La presidenta destacó que, si hubo incumplimiento por parte del youtuber, el Instituto deberá indicar las sanciones correspondientes
Agencia Excélsior
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el youtuber estadunidense MrBeast, sí tenía permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para grabar dentro de templos mayas de Campeche y Yucatán.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Jefa del Ejecutivo informó que el creador de contenido obtuvo los permisos correspondientes.
“Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH tiene que recibir un permiso para poder transmitir, y entiendo que en este caso hubo permiso. No es que haya entrado sin el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la información que tengo es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso y si se violó el permiso, qué sanciones provienen”, dijo la mandataria.
Señalan contradicciones por caso MrBeast
Luego de la polémica que despertó la grabación y difusión del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, del youtuber MrBeast, que en cuatro días ya registró 56.5 millones de visitas, el cual incluye información inexacta de sitios como Calakmul, Balamcanché y Chichén Itzá, el arqueólogo Omar Espinosa, cofundador del proyecto de divulgación Libreta Negra Mx, señaló que, si bien este tipo de trabajos buscan la difusión o el impulso de los sitios arqueológicos del país, es un proyecto poco responsable.
“Veo una intención de dar a conocer algo, que se vende con algunas argucias impactantes de marketing como que ‘aquí donde nadie más puede’ o ‘tenemos esta pieza arqueológica’, lo cual creo que es irresponsable, porque refuerza los estereotipos de la arqueología y de la mística de algunos lugares o ‘tesoros’”, detalló a Excélsior.
Además, explicó que “el impacto masivo de estos contenidos, aunque de inicio tiene una intención inocente, pueden generar descontrol en la gestión patrimonial”.
Espinosa también reconoció que, en un marco colaborativo, los investigadores mexicanos podrían generar contenidos con características similares, “pero el tema es que entre la burocracia y los egos académicos se han impedido esas producciones, lo cual genera un doble estándar en la aplicación de las normas”.
Finalmente, lamentó las contradicciones entre lo dicho por el INAH y la SC, que dirige Claudia Curiel. “Se están contradiciendo tremendamente y están dejando en evidencia que no hay una coordinación y que no están siguiendo la norma”.
Juan Carlos Talavera
Layda Sansores da espaldarazo al youtuber; Curiel de Icaza revira
Redacción
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió el trabajo de MrBeast al visitar la zona arqueológica de Calakmul. Durante la transmisión del Programa de Youtube Martes del Jaguar y en sus redes sociales, la mandataria destacó que el creador de contenido cumplió con todos los requisitos para visitar Calakmul.
“Estamos profundamente agradecidos con MrBeast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya. Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global. No cobró ni un solo peso”, aseguró Sansores.
Señaló que el INAH estuvo al pendiente de los detalles de la visita y pidió a la Secretaría de Cultura a dirigir sus inquietudes con el Gobierno de Campeche y no con el youtuber.
Por su parte, Claudia Curiel, titular de Cultura, dijo ayer en redes sociales que la SC y el INAH “siempre estarán abiertos a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México”. Sin embargo, afirmó estar en desacuerdo “con quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas”.
Reveló que “el permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast, nunca autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios patrimoniales para la publicidad de marcas comerciales”, por lo que insistió en que “el INAH evalúa sanciones administrativa contra esta empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de los daños”.