Mil 500 disidentes de la CNTE bloquearon Circuito Interior y Paseo de la Reforma, a la altura de la Estela de Luz, lo que provocó largas filas y suspensión del transporte
Agencia Excélsior
Por más de cinco horas, disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon ayer Circuito Interior y Paseo de la Reforma, a la altura de la Estela de la Luz, en la Ciudad de México, para exigir una mesa de diálogo con autoridades federales.
Los profesores, que se encontraban en un campamento ubicado en el Zócalo capitalino, decidieron expandir sus movilizaciones hasta la calle Lieja, donde bloquearon la vialidad en ambos sentidos, hacia el centro de la ciudad y Periférico.
Un aproximado de mil 500 personas realizaron un mitin en ese sitio a las 10:00 horas, una hora después se dividieron, por lo que un grupo decidió caminar hacia los carriles centrales del Circuito Interior en el bajo puente de Reforma, para cerrar por completo la vialidad.
Por el bloqueo, también se suspendió el servicio de la Línea 1 del Metrobús, de Reforma a Hamburgo.
Durante el bloqueo en el Circuito, los manifestantes le dieron el paso a una ambulancia, pero bloquearon a un automovilista que intentó aprovechar el momento.
Al protestar el automovilista e intentar pasar por la fuerza, los disidentes le arrojaron pedazos de tronco de un árbol y una piedra, lo que ocasionó daños al
vehículo.
El conductor bajó a confrontar a los manifestantes, pero rápidamente personal de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país que se encontraba en ese lugar evitó el enfrentamiento y retiró al automovilista.
Diez minutos antes de las 15:00 horas, los maestros anunciaron a través de los autoparlantes que, tras la negociación realizada por los integrantes de la Comisión Única Negociadora con funcionarios federales, se retiraría el bloqueo.
A las 15:15 los maestros retornaron a su campamento base en el Zócalo capitalino, sin dar detalle de los acuerdos alcanzados por la Comisión Única Negociadora, por lo que los cortes a la circulación que mantenía la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fueron retirados y se normalizó la
circulación.
“OJALÁ PUDIÉRAMOS DAR MÁS”
Luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró insuficiente el alza salarial de 9 por ciento, retroactivo a enero, y de 1 por ciento más a partir de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo del gobierno federal al representar casi 36 mil millones de presupuesto, y adicionar una semana de vacaciones al magisterio.
En su conferencia de prensa matutina, resaltó: “ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”.
La jefa del Ejecutivo federal explicó que el salario de los profesores pasó de 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil este 2025.
El aumento salarial a los maestros representa casi 36 mil millones de pesos este año, es un esfuerzo importante. El salario de las y los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos, que ganaban en 2018, y este año va a alcanzar casi 19 mil pesos; ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, expresó.
La mandataria destacó el congelamiento de la edad de jubilación de quienes se ubican en el régimen de pensiones del ISSSTE y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
-Ximena Mejía
PIDEN EXPLICAR AUMENTO
Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, aseguró ayer que el magisterio rechaza el aumento salarial anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que se mantendrá en un paro indefinido.
Hemos solicitado una reunión directamente con la Presidenta para buscar soluciones… no estamos conforme con el anuncio de ayer, nos parece insuficiente”, afirmó Hernández para la primera emisión de Imagen Radio con Pascal Beltrán del Río.
No sabemos si es al salario base o en prestaciones”.
-De la redacción
DESTACAN MEDIDAS PROMAESTROS
El aumento salarial, el fondo de pensión y el de vivienda están contemplados para favorecer el bienestar del magisterio nacional, así lo informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
De acuerdo con Delgado, las medidas fueron anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro.
Una de las acciones que resaltó es el aumento salarial para 2025 de 9%, retroactivo al próximo 1 de enero, en los distintos conceptos que integran el salario y, a partir de septiembre, se sumará un punto adicional para llegar a un 10%. A lo que se agrega una semana más de vacaciones.
Además, puntualizó la congelación de la edad de jubilación en 56 años para maestras y 58 años para maestros, y la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca garantizar que las y los docentes puedan jubilarse con seguridad y dignidad.
En materia de vivienda, el funcionario indicó que se recuperaron atribuciones del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), lo que permite congelar, disminuir o incluso condonar las deudas impagables de los acreditados.
También destacó que se impulsarán acciones para reconstruir, rehabilitar y mejorar la vivienda social, brindando mejores condiciones de vida para las y los docentes.
En cuanto al ingreso y promoción, Delgado anunció la creación de un nuevo sistema que garantice transparencia, cero corrupción y respeto pleno a los derechos laborales, asegurando un proceso justo y equitativo en la carrera profesional del magisterio mexicano.
Retroactivo: El aumento salarial para los maestros será de 9% para 2025, retroactivo al próximo 1 de enero, y, a partir de septiembre, se sumará un punto adicional para llegar a un aumento de 10%.