martes, mayo 20, 2025

Este martes toca a la letra ‘M’ cobrar la Pensión del Bienestar

Este martes 20 de mayo, todas estas personas deberán estar atentas a su tarjeta del Bienestar, donde se hará el depósito correspondiente.

Agencia Excélsior

Este martes 20 de mayo, la Secretaría del Bienestar dio a conocer a qué derechohabientes les toca cobrar su Pensión del Bienestar, la cual corresponde al bimestre mayo-junio.

En este sentido, y de acuerdo al calendario oficial, todas aquellas personas cuyo primer apellido inicie con la letra M podrán ejercer su derecho a la pensión, por lo que deberán estar atentas a su tarjeta del Bienestar, donde se hará el depósito correspondiente.

Calendario de pagos:

Letra A – Miércoles 7 de mayo.

Letra B – Jueves 8 de mayo.

Letra C – Viernes 9 de mayo.

Letra C – Lunes 12 de mayo.

Letra D, E, F – Martes 13 de mayo.

Letra G – Miércoles 14 de mayo.

Letra G – Jueves 15 de mayo (Sembrando vida)

Letra H, I, J, K – Viernes 16 de mayo.

Letra L – Lunes 19 de mayo.

Letra M – Martes 20 de mayo.

Letra M – Miércoles 21 de mayo.

Letra N, Ñ, O – Jueves 22 de mayo.

Letra P, Q – Viernes 23 de mayo.

Letra R – Lunes 26 de mayo.

Letra R – Martes 27 de mayo.

Letra S – Miércoles 28 de mayo.

Letra T, U, V – Jueves 29 de mayo.

Letra W, X, Y, Z – Viernes 30 de mayo.

El retiro del dinero se podrá hacer desde cajeros automáticos o en su defecto en las ventanillas de las 3 mil 149 sucursales del banco del Bienestar distribuidas a lo largo y ancho de la República Mexicana en horarios de 8:00 a 16:30 horas.

Ahora bien, es necesario precisar que la presente dispersión comenzó el pasado 7 de mayo y estará vigente hasta el día 30 del mismo mes. Sobre los montos que cada sector estará cobrando, este va determinado de acuerdo al programa social que se tenga.

Derivado de lo anterior, las y los adultos mayores recibirán 6 mil 200 pesos, en cuanto a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, serán 3 mil pesos, por su parte las personas con discapacidad, 3 mil 200 pesos y las personas incorporadas al programa de madres trabajadoras, los pagos van de los 830 a los 3 mil 600 pesos por hijo o hija, según la situación familiar.