miércoles, mayo 21, 2025

Evo se queda sin la candidatura

El expresidente no participará en los comicios por intentar afiliarse con un partido inhabilitado

Agencia Excélsior

LA PAZ.

El expresidente de Bolivia Evo Morales quedó fuera de las próximas elecciones presidenciales al no haber podido inscribir su candidatura presidencial con un partido que estaba inhabilitado, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Morales recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura rumbo a los comicios del 17 de agosto.

Sin embargo, esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas debido a que no reunió el mínimo de 3% de votos.

El periodo de inscripción, iniciado el pasado 14 de mayo, terminó a las 11:59 de la noche, hora local, con el registro de postulantes de las 10 organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.

El líder izquierdista promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, pero eligió Pan-Bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.

Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por existir una orden judicial de captura por un caso de trata de una menor de edad.

Sobre el exjefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto.

Ante el grave riesgo que hoy enfrenta la democracia y la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones, convoco al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional. Es hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder”, expresó Morales.

Agregó un llamado a la unidad.

Ahora la urgencia es clara: debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable”, afirmó.