viernes, mayo 23, 2025

Porcentaje de participación, el mismo 1 de junio

Será a partir de una pequeña muestra de casillas en cada distrito; esta proyección no tendrá un costo adicional, señala Guadalupe Taddei

Agencia Excélsior

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, consideró que saber una estimación de la participación ciudadana durante la próxima elección dará “tranquilidad al país”, por lo que el INE hará estimaciones del porcentaje de participación, a través de una pequeña muestra de casillas.

El ejercicio de estimación estará a cargo de la dirección del Registro Federal de Electores, pues es una dirección ejecutiva “muy sólida” y “en ella tenemos una dirección de estadística, proyecciones. En esa dirección, por ejemplo, para darnos una idea, se estima la cantidad de padrón y lista nominal que vamos a tener en un año y con eso se detona el ejercicio presupuestal del siguiente año”, comentó la presidenta.

Aseguró que esta proyección no tendrá un costo adicional porque “estaremos utilizando prácticamente las herramientas tecnológicas que ya tenemos, solamente estaremos recopilando unos datos”.

Admitió que será una muestra mucho menor a la que se hace en un conteo rápido y mencionó que podrían tomarse entre 10 y 15 casillas de cada distrito, como muestra, cuándo en 2024, fue de 25 casillas.

Taddei Zavala comentó que se tendrá asistencia de dos personas “que han trabajado en este instituto como asesores o parte de los comités técnicos del conteo rápido y solamente dos personas estarán apoyando desde fuera los trabajos de esta dirección ejecutiva y en particular de la dirección de estadística del registro”.

Apuntó que al país le servirá tener un dato concreto, una estimación de cuánta gente participó para que no sean “voces sin sustento” las que digan cuánta ciudadanía acudió, pues dijo “creo que eso va a dar tranquilidad al país en la noche del proceso electoral que viene el primero de junio”.

Situación presupuestal

Previamente, en sesión extraordinaria con la representación de partidos políticos, el pleno conoció el segundo informe bimestral sobre su situación presupuestal; declaró la procedencia constitucional y legal de los nuevos textos de la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos de Movimiento Ciudadano, aprobados por la Comisión de Constitucionalidad y Legalidad, el 29 de enero de 2025 y se le dio un plazo para cumplir con las modificaciones en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y paridad sustantiva; además de que resolvió un recurso de revisión interpuesto por un particular.