viernes, mayo 23, 2025

Reportan en estados una ola de apagones; afectados arman bloqueos

Aunado a las altas temperaturas, en Guanajuato, Hidalgo, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Nuevo León sufren por falta de energía eléctrica

Agencia Excélsior

La ola de apagones que se ha registrado en los últimos días provocó que pobladores tomaran las calles para exigirle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atienda los reportes.

En Hidalgo, donde se reportan temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, los más afectados son los municipios de la huasteca, como Huejutla
y Huautla.

El pasado 9 de mayo, personal del CFE fue retenido por vecinos de la localidad de Itzocatl, en el municipio de Atlepexco, cansados de las fallas en el servicio.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se reportan 50 colonias afectadas.

Ayer, vecinos del barrio Hidalgo bloquearon a la altura del IMSS 5 de Mayo, para que personal de CFE restableciera el servicio.

En Mérida, Yucatán, pobladores han compartido su consternación, pues sus electrodomésticos comenzaron a descomponerse.

En Tabasco, la crisis se acrecentó sobre todo en colonias de Villahermosa, donde ayer se realizaron cuatro bloqueos.

En Ciudad Victoria, Tamaulipas, los cortes que se reportan desde hace un mes, han afectado hasta la educación, ya que escuelas suspendieron las clases ante la imposibilidad de operar.

La Cámara de Comerció en Victoria dijo que hay pérdidas millonarias, sin dar cifras exactas, y aseguró que se debe a la imposibilidad de la conservación de productos refrigerados.

En Jalisco, la semana pasada se registraron 12 apagones, a causa del aumento en la demanda de energía eléctrica, según Antonio Lancaster Jones, coordinador de los industriales locales.

En Nuevo León, los municipios que reportaron más cortes fueron Apodaca, Juárez y Guadalupe.

En León, Guanajuato, los apagones afectaron hasta los semáforos, pues al menos una vez a la semana pueden verse inutilizados en la mayor parte de los cruceros más importantes de la capital zapatera.

En Tecolutla, pobladores y restauranteros de la región costera del norte de Veracruz bloquearon la carretera federal 180 ante las afectaciones que padecen por los cortes de energía.

BUSCAN SOLUCIONES

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Veracruz, César Muñiz Cuervo, aseguró ayer que si bien no han registrado cortes, ya se preparan por probables apagones.

En Saltillo, Coahuila, el presidente de la Canacintra, Arturo Reveles Márquez, sostuvo que el superintendente de CFE, Roberto Velázquez, les informó que los apagones no se deben a la falta de capacidad, sino que son derivados de factores externos.

Con información de Emmanuel Rincón, Gaspar Romero, Flor Castillo, Fabiola Xicoténcatl, Alfredo Peña, Roxana Aguirre, Alma Gudiño, Aracely Garza, Karla Méndez, Andrés Guardiola y Lourdes López

Hace CFE cortes controlados

La ola de calor provocó, como cada año, un aumento en la demanda de energía eléctrica, una situación que pone al límite el Margen de Reserva Operativo (MRO) que debe ser no menor a 6%, tendencia que de mantenerse obliga a la realización de apagones controlados por parte de la CFE.

De acuerdo con la Gráfica de Demanda eléctrica del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el miércoles se registró un pico de demanda de 50 mil 183 megawatts de energía en el sistema a las 17:00 horas en el Sistema Interconectado Nacional, lo que superó el pronóstico esperado de 49 mil 700 megawatts.

El volumen estuvo al límite de la generación, que fue de 50 mil 335 megawatts, apenas una diferencia de 152 megawatts.

Por ello, el organismo debe llevar a cabo lo que llaman el tiro de carga o la desconexión del servicio en algunas zonas, para evitar que colapse por completo el sistema.

Excélsior consultó a la CFE sobre la falta de servicio en algunas zonas del país, pero hasta anoche no se obtuvo alguna respuesta.