viernes, mayo 23, 2025

SAGyP impulsa estrategia integral de recuperación de suelos y conservación hídrica

La dependencia participó en la capacitación “Recuperación de suelos degradados y conservación de los recursos hídricos”, dirigida a técnicos, productores y autoridades locales

Comunicado | Juárez

En el marco del programa Mesoamérica sin Hambre, promovido por la FAO y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y con la colaboración del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C. (Idesmac), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas (SAGyP) participó en la capacitación “Recuperación de suelos degradados y conservación de los recursos hídricos”, dirigida a técnicos, productores y autoridades locales.

Durante la inauguración, el titular de SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, expresó que el rescate de suelos y cuerpos de agua es una prioridad impostergable para la sostenibilidad agrícola del estado. “La degradación avanza y la productividad disminuye. Necesitamos una acción conjunta, técnica y decidida que devuelva funcionalidad a nuestros territorios agrícolas”, puntualizó.

El secretario destacó que el gobierno del Estado, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó la necesidad de implementar políticas diferenciadas por región con base en diagnósticos técnicos. “La agricultura familiar no puede entenderse sin el manejo adecuado del agua ni sin suelos sanos. Estos talleres no son actos protocolarios: son el principio de una respuesta estructurada a décadas de abandono del campo”, afirmó.

Barba Arrocha, quien estuvo acompañado del director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, hizo un llamado a integrar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y las comunidades rurales para conservar microcuencas, promover la reforestación y reducir la vulnerabilidad de los territorios ante el cambio climático.

“Hoy más que nunca debemos cuidar lo que tenemos y reconstruir lo que hemos perdido. La agricultura no sólo es actividad económica: es raíz, identidad y destino para miles de familias chiapanecas”, precisó.

El evento contó con la participación del presidente municipal de Juárez, Óscar Serra Cantoral, quien delineó las características agroclimáticas de las cuatro zonas productivas del municipio y reiteró su compromiso con la rehabilitación de tierras degradadas y la prevención de riesgos hídricos.

La capacitación fue impartida por los especialistas: Isaías Gómez Sánchez y Francisco Toledo, y forma parte de una estrategia que se extenderá a otras regiones de Chiapas, con la finalidad de integrar prácticas sustentables a los sistemas de agricultura familiar.