Manuel Monroy | Tuxtla Gutiérrez
A decir del diputado morenista Freddy Escobar Sánchez, la iniciativa estadunidense para gravar con 5 por ciento adicional las remesas enviadas por migrantes, «tendrá consecuencias graves para el país y Chiapas».
Recordó que en 2024 México recibió 64.7 mil millones de dólares en remesas. «Si se aplica el impuesto de 5 por ciento el flujo de las divisas podría reducirse entre 63 mil y 126 mil millones de pesos, lo cual implicaría que 4.9 millones de hogares dejarían de percibir 19 mil pesos al año».
Dijo que la reducción de esta entrada afectaría la economía nacional, disminuyendo el consumo y poniendo en riesgo a muchas pequeñas y medianas empresas que dependen de este ingreso para mantenerse vivas.
En su disertación, subrayó que en Chiapas la mano de obra de migrantes en Estados Unidos tiene una gran relevancia para la economía local, pues los chiapanecos que trabajan en el campo, restaurantes y construcción, envían remesas anualmente que superan los 815 millones de dólares.
Sánchez hizo un llamado a sus colegas legisladores para manifestarse con firmeza y acompañar las acciones legales que emprenda el gobierno mexicano, si los congresistas de EU aprueban esta medida. «Es fundamental defender los derechos de los migrantes», anotó.
Consideró que es momento de que los representantes populares mexicanos se unan y actúen con determinación por el bienestar del pueblo.