lunes, febrero 3, 2025

Putin invita a México a negociar en rublos; por ser “Amistoso y neutral”

Rusia convidó a nuestro país a incorporarse en su mercado de divisas; podrán hacer comercio directo

Agencia Excélsior/MOSCÚ.

Un día después de Estados Unidos implementó aranceles de 25%, Rusia anunció que podrá hacer negocio directo con México.

Nuestro país podrá participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó ayer el gobierno ruso.

Bancos y corredores financieros podrán operar en el mercado de divisas ruso, facilitando transacciones en rublos y monedas nacionales sin intermediarios en dólares o euros.

“Se aumentó a 40 el número de países amigos y neutrales cuyas instituciones de crédito y corredores podrán operar en el mercado de divisas ruso, así como en el mercado de derivados. Se ha firmado un acuerdo al respecto”, agregó el Kremlin.

Con esta decisión, el Ejecutivo ruso amplía la lista de Estados, que fue establecida en septiembre de 2023, 19 meses después de que inició la invasión a Ucrania.

Hasta ahora Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en mercado de divisas ruso.

Además, Argentina también está incluido.

“Esto permite aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional”, agregó el Kremlin.

Camboya, Laos, Nigeria, Túnez y Etiopía también quedaron incluidas en la nueva disposición.

En tanto, el gobierno de de China mantuvo en 2023 su condición de principal socio comercial de Rusia, en medio de un entorno de sanciones económicas de Occidente, en especial hacia sectores de energía, gas y petróleo. Productos como hierro, fertilizantes y trigo figuran como las principales exportaciones.

Intercambio bilateral

De acuerdo con la Secretaría de Economía mexicana, de enero a septiembre de 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de Rusia a México fue de 19.1 millones de dólares.

En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor inversión procedente de Rusia fueron Ciudad de México, Quintana Roo y Estado de México.