lunes, febrero 3, 2025

El caso Ayotzinapa, cada vez más cerca de la verdad histórica; extienden nuevas pesquisas

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, confía en las investigaciones que hace el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

Agencia EXcélsior

La reaprehensión de David Cruz Hernández, alias Chino o Bombero, ha devuelto el caso Ayotzinapa al punto de partida donde comenzaron las investigaciones y acusaciones para llevar ante la justicia a los responsables de la masacre de los 43 normalistas, a 10 años y cuatro meses de los hechos.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, dijo en entrevista que desconoce qué alcance vaya a tener esta nueva captura de Chino o Bombero.

Cruz Hernández se ha sumado a la lista de testigos protegidos que, durante la pasada administración fueron amparados para poder desmontar la versión conocida como verdad histórica y armar una distinta, encaminada a culpar al Estado mexicano, incluyendo al Ejército en los hechos de 2014 en Iguala, Guerrero.

Rosales Sierra dijo que “la nueva investigación se sustentó en gran parte en la declaración de El Gil (Gildardo López Astudillo); Mauro Taboada Salgado, alias El Molero, Carla (Carlos Leyva González) y otros más; ellos dieron esa nueva versión de que los estudiantes fueron detenidos y separados en varios grupos y llevados a distintos lugares y, particularmente, de lo que ocurrió con Julio César Mondragón Fontes, quien fue retenido en el lugar y asesinado. Ésa es la nueva tesis que traen las autoridades. Necesitamos conocer de primera mano y de manera oficial a qué obedece la detención de Chino Bombero y a dónde nos va a llevar”.

La detención del Chino Bombero en la Ciudad de México —el martes 21 de enero de 2025— se suma a la de otros personajes que, desde las investigaciones originales habían sido vinculados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y que formaban parte de la estructura de la banda criminal Guerreros Unidos.

Otros detenidos en meses recientes son Erick Román Fernández, El Ranchero, un ganadero del área de Apetlanca identificado como parte de la estructura del grupo criminal Guerreros Unidos y quien es mencionado en los informes del GIEI. También, Marco Antonio “N”, alias La Pompi, uno de los primeros capturados en 2014 por la desaparición de los 43, pero liberado poco después. Se le señala de retener a un grupo de normalistas. Además, Hugo Catalán Hernández, uno de al menos 25 policías de Huitzuco que acudieron a Iguala para ayudar en la detención de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

David Cruz es señalado como quien se prestó a crear los llamados “pantallazos”
—mensajes de texto vía telefónica— que el 18 de agosto de 2022 fueron presentados por Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, aludiendo que con esos mensajes se abrían nuevas líneas de investigación. Mensajes que resultaron falsos.

EL DIÁLOGO,  RESTABLECIDO

Las reaprehensiones de integrantes de la banda criminal Guerreros Unidos reorienta las investigaciones hacia la teoría de la cremación de un grupo importante de los normalistas en el basurero de Cocula y su posterior desaparición en el cauce del río San Juan, tesis principal de la llamada verdad histórica, presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Vidulfo Rosales, sin embargo, aseguró que después de más de 10 años y con un nuevo gobierno, las investigaciones van a ser otras.

Vamos iniciando con este gobierno; en la primera reunión se pudo restablecer el diálogo, un diálogo muy atrofiado en su última etapa con el gobierno anterior, y una cosa muy importante lograda en esta primera reunión fue poder destensar y poder reencauzar ese diálogo.

Estamos en esa ruta. Los temas medulares ya se le plantearon a la Presidenta, incluso en un documento van los temas torales de la investigación, y éstos tienen que ver, entre otros, producto de las nuevas investigaciones: hay datos objetivos de que 17 estudiantes fueron sacados de la barandilla (agencia policial) y llevados a un lugar a las afueras de Iguala.

En esa línea nosotros nos queremos enfocar, si nosotros logramos dilucidar qué pasó con los 17 nos va a permitir saber también el paradero de los otros. Esa línea cobra relevancia para nosotros. Ya se le planteó a la Presidenta, entre otras; no las puedo mencionar, pero esta es una de las fuertes y estamos esperando en la próxima reunión saber qué avances nos presenta”, dijo Rosales.

El Chino o Bombero está relacionado con los hechos de la desaparición de los normalistas, el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, en dos momentos. Uno en la escucha de la radio Matra, antes de los hechos, y otra, en el asesinato del normalista Julio César Mondragón Fontes.

INFORMACIÓN FALSA

De acuerdo con Vidulfo Rosales, Cruz Hernández no formó parte del grupo de testigos protegidos de la pasada administración, sino que fue parte del primer grupo de detenidos en 2014 y vinculado al caso Ayotzinapa por haber escuchado conversaciones radiales que no reportó. Se sabe, sin embargo, que Chino o Bombero proporcionó información falsa a los investigadores del gobierno en la administración pasada.

Chino o Bombero fue detenido en el primer momento porque, según los datos de prueba que había, él emitió una declaración donde dijo que él escuchó en la radio Matra, que él operaba además de esta en Protección Civil, y que de ahí escuchó como hablaba (Francisco) Salgado Valladares, así como una persona que se identificó en la radio como A5, que dio órdenes de ‘detener a como diera lugar’ a los estudiantes. Se investigó que A5 era la clave que utilizó (José Luis) Abarca (el entonces alcalde de Iguala). Esa declaración sirvió para sustentar la verdad histórica”.

Dijo el abogado de los padres de los normalistas que, en el caso de Cruz Hernández, hasta donde ellos se quedaron que es que el exfiscal Omar Gómez Trejo “estaba ejerciendo acción penal por hechos diversos por delincuencia organizada, pero ya no sabemos qué pasó, si logró ejercitar acción penal o si su detención es por eso que Omar hizo o hay una nueva”.

El 11 de julio de 2016, fecha en la Oficina Especial Para el Caso Iguala de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer su Tercer Reporte Preliminar sobre el Caso Iguala, y reconfirmada en su Recomendación del 28 de noviembre de 2018, quedó constatada la responsabilidad de Cruz Hernández.

LO UBICAN EN ESCENA DE ASESINATO

Chino o Bombero tomó parte activa en la tortura y ejecución del normalista Mondragón Fontes. Favoreció sus actividades criminales desde Protección Civil del municipio de Iguala.

De acuerdo con los testimonios ministeriales de El Gil, del 17 de septiembre de 2015 y de Mauro Taboada Salgado, alias El Molero, del 28 de enero del 2016, Chino  Bombero estuvo en el lugar donde fue asesinado Mondragón Fontes.

El Gil dijo que Víctor Hugo Benítez Palacios, alias El Tilo El Tay, “fue el que agarró al estudiante que apareció desollado (Mondragón Fontes)”. Según El Gil, Benítez Palacios asesinó a Mondragón junto con “su compadre El MoleroLa MuerteLa Capulina”.

López Astudillo declaró ante el Ministerio Público federal que Mondragón Fontes “se había separado del grupo y que lo habían acorralado cerca del domicilio de El Tay, que está del Periférico, bajando una cuadra y media sobre Hidalgo rumbo al centro y en una cerrada que está a mano izquierda, justo a una cuadra de Juan N. Álvarez y Periférico donde atacaron a los camiones y fueron ellos los que mataron a los estudiantes ahí.

El Tay dijo que lo habían correteado, pero como no se quería parar lo empezaron a apedrear hasta matarlo y que enseguida lo desollaron y lo fueron a tirar a un camino de terracería con la ayuda de David Hernández, alias Chino, a bordo de la camioneta roja de Protección Civil…”

Sobre este mismo hecho, Taboada Salgado declaró ante el Ministerio Público federal que “como a la una de la mañana subí para onde (sic) la casa de mi compadre Víctor Hugo (Benítez Palacios) que está como a seis cuadras de donde está mi casa (…) ya que llegué a la casa de mi compadre Víctor Hugo estaba su señora de nombre Karla Villanueva, a quien la pregunté por sus hijas y me dijo que ya se habían dormido (…)”

El Molero declaró que en el lugar de referencia estaban varios hombres, entre ellos La Pompi; Alejandro Palacios Benítez, alias El Cholo (capturado a mediados de 2024), y Miguel Ángel Ríos Sánchez, alias El Pozole.

(…) en eso vieron a un muchacho que iba caminando en lo oscuro y oí que dijeron ‘trai capucha’, por lo que El Cholo y los que estaban con él (…) le dieron alcance por donde estaba estacionada una camioneta casi en la esquina de la casa de mi compadre y ahí lo agarraron y lo empezaron a patear, lo golpearon mucho, en la panza le pegaban, el chavo gritaba, la verdad gritaba auxilio el muchacho, y ya hasta que le taparon la boca o lo privaron, no sé, ya no se quejó el muchacho, despuesito llegó la camioneta de Protección Civil de Iguala y ahí venían varios junto con el Chino Bombero y ahí en la batea subieron al chavo y se fueron…”.

El abogado Rosales Sierra informó que tentativamente la siguiente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será a principios de febrero, pero aún no han sido notificados de la fecha exacta.